Cursos
Cursos y seminarios
40 años de trayectoria, permiten a LEA ofrecer programas de capacitación orientados a funcionarios y empleados de las áreas técnicas y comerciales de Cías de Seguros, Reaseguros y administradores de riesgos de empresas industriales.
Los seminarios tienen por objetivo:
- Consolidar y profundizar los conocimientos para eficientizar la administración de los riesgos en empresas comerciales e industriales
- Analizar la problemática y utilizar técnicas específicas para el manejo de los riesgos propios de la actividad industrial dentro del marco legal vigente y las condiciones de seguro utilizadas de acuerdo al país de origen de emisión de la cobertura.
- Analizar y estudiar las distintas cláusulas, exclusiones y coberturas adicionales que contemplan los riesgos en tratamiento y su adaptación a los requerimientos de asegurables y asegurados.
Los cursos y seminarios organizados por nuestro estudio son oportunidades únicas para crear ambientes de reflexión sobre soluciones técnicas orientadas a la realidad de los negocios.
Se realizan seminarios con cupo abierto o cerrados de acuerdo a requierimientos específicos, sea bajo modalidad presencial o a distancia (plataforma e-learning ya desarrollada).
Metodología
Todos los cursos han sido preparados con carácter práctico en base a la siguiente metodología:
- Identificación de los distintos riesgos, fenómenos y circunstancias capacidades de producir daños y pérdidas.
- Las modalidades de cobertura: sus alcances, limitaciones, formas más comunes y actuales.
- La identificación, análisis, cotización y suscripción de los riesgos.
Todos los cursos propuestos incluyen material de estudio, ejercicios prácticos de aplicación y trabajo con casos reales.
Los programas de seminario disponibles son:
Todo Riesgo Operativo – All Risk
Riesgos de los bienes a daños materiales
- De los riesgos y daños en seguros de bienes.
- Daños directos e indirectos.
- Fenómenos de incendio, rayo y explosión.
- Combustión espontánea.
- Implosión, rotura de maquinaria.
- Daños por agua.
- Derrame de líquidos.
- Catástrofes naturales.
- Daño político.
- Robo.
- Contaminación.
- Falta de frío.
- Remoción de escombros.
- Interrupción de la explotación.
- Gastos extraordinarios.
- Responsabilidad civil por incendio/explosión.
Cobertura de todo riesgo operativo
- Origen de la cobertura, diferencias respecto a pólizas de incendio, jurisprudencia, ejemplos de siniestros.
- Valores y costos asegurables. Concepto de reconstrucción a nuevo.
- Monto del resarcimiento, regla proporcional.
- Otras modalidades: franquicias/deducibles, primer riesgo, límites de indemnización.
- Daños cubiertos y excluidos, caracterización de los daños, daños directos e indirectos.
- Bienes cubiertos y excluidos.
- Coberturas de catástrofes.
- Coberturas para fenómenos atmosféricos.
- Coberturas para daños intencionales.
Diseño de una póliza de todo riesgo operativo
- Ordenamiento de la cobertura.
- Determinación de límites y sublímites.
- Perdidas máximas esperadas.
- Franquicias y deducibles.
- Coberturas adicionales, limpieza y remoción de escombros; combustión espontánea; derrame y contaminación de líquidos; daños por agua; falta de frío en cámaras frigoríficas; robo y otros.
- Interrupción de la explotación.
- Calderas y rotura de maquinaria.
Análisis de condiciones de cobertura
Riesgos cubiertos y excluídos en diferentes textos habituales en el mercado Argentino. Análisis de siniestros “difíciles” a la luz de diferentes textos.
- El texto ALS.
- El texto Munchener Ruck.
Análisis de siniestros “difíciles” a la luz de diferentes textos.
Perjuicios por paralización / Pérdida de beneficios / Bussines interruption
El riesgo de interrupción de la explotación
- La Interrupción accidental de la actividad comercial, la actividad afectada por un cierre programado.
- Modelo para el análisis básico de una interrupción (Interdependencias, diagramas de flujo externo, diagramas de flujo interno).
- Visualización de una interrupción.
- Evaluación económica del riesgo.
El interés asegurable
- Gastos fijos y variables.
- Beneficio neto y beneficio bruto o márgen bruto.
- Gastos extraordinarios.
- Daños o perjuicios no asegurables.
Modalidad inglesa de cobertura
- Alcance de la cobertura básica.
- Determinación de la suma asegurada.
- Principales exclusiones.
- Coberturas adicionales.
- Franquicias.
- Diferencias respecto de la modalidad americana de cobetura.
Definiciones básicas de la cobertura inglesa utilizada en Argentina
- El Siniestro.
- Alcance de la cobertura y conformación de la póliza.
- Ventas y producción anuales.
- Beneficio neto - Tasa de BN.
- Benefcio bruto - Tasa de BB.
- Gastos fijos y otros gastos asegurados.
- Sueldos, jornales y sus cargas sociales.
- Gastos extraordinarios.
- Giro anual restrospectivo y producción anual restrospectiva.
- Gastos fijos retrospectivos.
- Giro normal y producción normal.
- Merma del giro o producción normal.
- Período de interrupción, período de indemnización y período de recuperación.
- Prorrateo - Regla Proporcional - Descubierto Global.
- Franquicias.
- Las tasas de prima.
- Pólizas de mercaderías a precio de venta.
Alternativas de cobertura
- La base dual para sueldos y jornales.
- Cobertura específica de gastos extraordinarios.
- Riesgos contingentes.
- Interrupción por rotura de maquinaria.
- La interrupción de la explotación en la cobertura de Todo Riesgo Operativo.
- Cobertura de interrupción de obras en construcción y Montaje.
Responsabilidad Civil - Liability
Los riesgos de la responsabilidad civil
- Introducción a los conceptos de responsabilidad civil contractual y extracontractual, sus posibilidades de aseguramiento.
- La Responsabilidad civil contractual, régimen legal aplicable, incumplimiento, carga de la prueba.
- La Responsabilidad civil extracontractual, régimen legal aplicable.
Los seguros de responsabilidad civil - RC general
- La responsabilidad civil como interés asegurable.
- El concepto de “siniestro”.
- Extensión de la cobertura.
Responsabilidad civil por productos elaborados
- El vendedor y el fabricante como eventuales responsables, naturaleza jurídica de cada responsabilidad.
- El fabricante.
- Extensión de la responsabilidad.
- La cobertura de productos de exportación, derecho extranjero en las coberturas de seguros.
La responsabilidad civil profesional
- Fundamentos de la responsabilidad por mala praxis médica: profesionales, sanatorios, prepagas y obras sociales.
- Régimen legal aplicable, responsabilidad contractual o extracontractual.
- Las coberturas habituales, reclamos vs ocurrencias.
- Responsabilidad Civil de Escribanos, Arquitectos y Abogados. Coberturas habituales.
Responsabilidad civil por contaminación
- Aplicación de cláusula NMA 1685.
- Los daños ambientales.
- Contaminación de sitios propios.
- Cláusulas clean-up.
Modalidades de cobertura
- Riesgos cubiertos y excluidos en textos más modernos y actuales: Texto PCA 81 y Texto PCA 94.
- Análisis de siniestros “difíciles” a la luz de diferentes textos.
Construcción y montaje – CAR / EAR
- El contrato de obra: Las responsabilidades contractuales de las partes, sus exposiciones a riesgo.
- La cobertura de “daños materiales”: Bienes asegurados, interés del comitente, del contratista y de los subcontratistas.
- Condiciones generales de las coberturas. Las exclusiones. Suma asegurada.
- Período de obra/montaje, período de mantenimiento, período de pruebas.
- Endosos y restricciones a la cobertura: Daño a las propiedades existentes, maquinaria y equipos del contratista, diseño defectuoso, mantenimiento ampliado.
- La responsabilidad civil en los contratos de construcción y montaje, diferencias con la responsabilidad civil general, exclusiones específicas, responsabilidad civil cruzada.
- Cobertura de pérdida de beneficios (ALOP).
- Análisis y delimitación del riesgo.
- Riesgos de la naturaleza, factores y peligros locales.
- Riesgos técnicos inherentes al proyecto, experiencia previa del contratista.
- Robo y otros riesgos intencionales.
- El sublímite de “Construcción y Montaje” en las pólizas de Todo Riesgo Operativo.
Seguros de equipamiento para contratistas
- Bienes cubiertos y excluídos.
- Riesgos cubiertos y excluídos.
- La responsabilidad civil.
- Evaluación de la calidad de los equipos.
- Evaluación del riesgo de los equipos y las operaciones.
- Conflictos con el valor asegurable de máquinas y equipos.
- Daños habituales y suscripción de riesgos.
El seguro de rotura de máquinas
- Definiciones - Riesgos cubiertos y excluidos.
- Defectos de fabricación - Fallas en materiales.
- Errores de Montaje y errores operativos.
- Sumas Aseguradas – Valor de máquinas antiguas.
- Cálculo de la pérdida de beneficios .
- Daños durante el período de garantía.
- Daños más frecuentes y graves para cada tipo de máquina.
- Cálculo de pérdidas máximas (PML y EML).
Rotura de maquinaria – Boiler & Machinery
Daños en turbinas y grandes motores
- Turbinas de Gas, turbinas de vapor e hidráulicas.
- Influencia del diseño, velocidad, combustible, antigüedad y otros factores.
- Costo y demoras en la reparación. Repuestos críticos. Fallas de álabes y cojinetes.
- Ejemplo de siniestros en plantas de ciclo combinado y cogeneración.
Daños en máquinas eléctricas
- Transformadores, Grandes motores y generadores.
- Fenómenos eléctricos y cortocircuitos. Ajuste de depreciación en bobinados.
- Ejemplo de siniestros en Transformadores y Generadores.
Daños en calderas, hornos y máquinas de producción
- Explosión y otros daños en calderas.
- Evaluación del estado de mantenimiento – corrosión.
- Daños en los sistemas electrónicos, cobertura de software y hardware.
- Ejemplo de siniestros en fábricas de cemento y de papel.